
El 14 de mayo, grupos de jóvenes activos de Neustadt an der Weinstraße (FFF, EJN, Weinstraße Antifa) organizaron la proyección del documental “La buena vida - The Good Life” del director Jens Schanze, con el apoyo de la “Colombia Rhein- La red principal, donde se describe dará paso a una mina de carbón a cielo abierto como un pueblo colombiano para que Europa pueda asegurar su suministro de energía.
Con la participación de Jairo Fuentes (cabildo del pueblo Tamaquito y protagonista de la película) y Carolina Matiz (antropóloga del colectivo CAJAR - colectivo de abogados que brindan apoyo legal a la comunidad Wayúu), se desarrolló un conversatorio en el que los jóvenes de Neustadt hizo las preguntas que llevaron a la creación de esta campaña. Nuestros principales objetivos son, en primer lugar, concienciar al público alemán de las catastróficas consecuencias de importar carbón de la mina El Cerrejón (propiedad de la multinacional suiza Glencore); y por otro lado, resaltar la lucha centenaria contra el extractivismo y el colonialismo de los pueblos indígenas. Para ello aprovechamos la caída del río Bruno.
Los ríos se desvían para maximizar la producción de carbón porque hay grandes depósitos de carbón debajo del lecho del río. También se ve afectado parte del Arroyo Bruno, única fuente local de agua para el pueblo wayúu que allí vive.
Debido a una demanda de derechos fundamentales por parte de varias comunidades wayuu, la corte constitucional colombiana dictaminó en 2017 que se les debe dar la oportunidad de tener voz en las decisiones futuras sobre el río. Además, se debe realizar un informe técnico, en base al cual se podrá decidir si el río puede permanecer en su nuevo cauce o si debe ser devuelto a su cauce original.
El informe técnico ya está disponible. Hablando de los beneficios del canal artificial, no se percibía el involucramiento de la comunidad y a pesar de la sentencia de la Corte Constitucional colombiana que defendió los derechos fundamentales al agua, la seguridad alimentaria y la salud, la empresa Carbones del Cerrejón Limited decidió desviar el cauce natural de Arroyo Bruno aprobó.
Desde 2016, las comunidades Wayúu se han unido para liberar a Bruno. tu campaña #LiberenAlBruno ha encontrado eco en Alemania en vista de las intenciones del gobierno alemán de aumentar las importaciones de carbón de Colombia:
#freebrunoofficial


¿Qué es esta acción?
Te invitamos a dar rienda suelta a tu creatividad y crear un mensaje que rinda homenaje al agua y la vida.
A partir del 23 de septiembre, actualizaremos la campaña a través de diferentes canales (Instagram - Facebook - Twitter - TikTok y correo electrónico). #freebrunoofficial llamar la atención sobre ello y proporcionar información sobre cómo participar. Para conocer más sobre el Río Bruno, contamos con material audiovisual en el sitio web:www.climatesolidaritaet.de Hecho disponible.
¡Y el 15 de octubre podemos hacer del Arroyo Bruno un evento viral! Para ello puedes difundir tus mensajes, ya sean cantados, tocados, pintados o escritos :), a través de las redes sociales y llegar a todas partes. Sube tus mensajes preparados a tus redes sociales, y que nuestras voces se unan a las del pueblo Wayúu para proteger el agua y la vida.
Nos encantaría que compartieras tus mensajes con nosotros.
o directamente en las redes
#freebrunoofficial @freebrunofficial
Divisiones.

Aporte solidario a la comunidad de Tamaquito II
El objetivo es utilizar el aporte solidario para financiar proyectos sostenibles que sean diseñados por la propia comunidad.
Transferir a: Aluna Minga e.V.
GLS bank
IBAN: DE09 4306 0967 8241 1451 00
Asunto: Tamaquito II